lunes, 11 de noviembre de 2013

Carlos Fuentes es homenajeado por Google






El 11 de noviembre de 1928 nació el escritor mexicano, fue parte del movimiento conocido como el 'boom' de la novela latinoamericana.

Fue  escritor, intelectual y diplomático mexicano. Este 11 de noviembre se cumple el 85 aniversario de su natalicio, y para recordarlo Google dedicó su portada al autor mexicano. Fuentes fue uno de los máximos representantes de la literatura mexicana y parte del boom latinoamericano en la década de 1960.

En el doodle de este día se muestra un retrato como aquellos dibujados a lápiz, sobre un paisaje seco y montañoso, como los descritos en sus obras. Autor de "Aura", "La muerte de Artemio Cruz" y "La región más transparente", entre muchas otras obras,  le han valido el reconocimiento internacional.

Nació en Panamá en 1928. Por el trabajo de su padre, un diplomático mexicano, los primeros 16 años de su vida vivió en Suiza, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Brasil, Chile y Argentina.
Carlos Fuentes pasaba los veranos en la Ciudad de México, estudiando para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. En 1944, regresó de manera definitiva a México para estudiar en el Centro Universitario México. Se graduó de la carrera de Derecho en la UNAM y tomó cursos de Economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza.
El escritor inició su vida literaria en 1955 cuando junto con Emmanuel Carvallo y el escritor Octavio Paz fundaron la Revista Mexicana de Literatura y solo unos años después comenzó a escribir, lo que lo convirtió en una de las figuras del llamado boom de la novela latinoamericana. En 1959 publicó su primera novela, La región más transparente.

Premios y reconocimiento:

  • 1967: Premio Biblioteca Breve por Cambio de piel.
  • 1972: miembro de El Colegio Nacional.
  • 1972: Premio Mazatlán de Literatura por Tiempo mexicano. Fuentes rechazó el galardón en protesta por la política del gobierno de Sinaloa contra el movimiento estudiantil en la universidad de dicho estado.
  • 1976: Premio Xavier Villaurrutia por Terra Nostra.
  • 1977: Premio Rómulo Gallegos por Terra Nostra.
  • 1979: Premio Internacional Alfonso Reyes.
  • 1983: Doctor honoris causa por la Universidad de Harvard.
  • 1984: Premio Nacional de Literatura de México.
  • 1987: Premio Cervantes.
  • 1987: Doctor honoris causa por la Universidad de Cambridge.
  • 1992: Legión de Honor.
  • 1992: Premio Internacional Menéndez Pelayo.
  • 1994: Premio Grizane Cavour.
  • 1994: Premio Príncipe de Asturias.
  • 1994: Medalla Picasso de la Unesco.
  • 1996: Doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 1999: Medalla Belisario Domínguez.
  • 2000: Doctorado honoris causa por la Universidad Veracruzana.
  • 2000: Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • 2001: miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua.
  • 2002: Doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca.
  • 2003: Gran Oficial de la Orden de la Legión de Honor de Francia.
  • 2004: Premio Real Academia Española de creación literaria 2004, por En esto creo.
  • 2004: Doctor honoris causa por la Freie Universität Berlin.
  • 2008: Premio Internacional don Quijote de la Mancha.
  • 2009: Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Quintana Roo.
  • 2009: Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
  • 2009: Premio González Ruano de Periodismo, otorgado por la Fundación MAPFRE, por el artículo El Yucatán de Hernán Lara Zavala.
  • 2009: Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Veracruz.
  • 2009: Homenaje Nacional a Carlos Fuentes.
  • 2010: Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
  • 2011: Premio Formentor de las Letras 2011 en reconocimiento a toda su obra.
  • 2011: Doctorado Honoris Causa en la Universidad Michel de Montaigne.
  • 2012: Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Baleares.
FUENTES DE AYUDA:





No hay comentarios:

Publicar un comentario