martes, 22 de octubre de 2013

Google recuerda a Celia Cruz


El 21 de Octubre de este año, Google conmemora a la interprete de "La negra tiene tumbao", "Quimbara" y "La vida es un carnaval" a través de un doodle donde se muestra el diseño de un hermoso vestido con plumas de pavorreal y su clásico toque alegre recuerda el aniversario del nacimiento de la Reyna de la Salsa. 

Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad, nació en La habana, Cuba, el 21 de octubre  Cuba, pero de quien se difiere el año de su nacimiento, pues algunos señalan que fue en 1924 y otros en 1925, la cantante nunca aclaró la fecha.

Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso Ramos, Celia Cruz compartió su infancia con sus tres hermanos -Dolores, Gladys y Bárbaro- y numerosos primos. Solía observar los bailes y a las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición: su padre quería que fuese maestra, y no sin pesar intentó satisfacerle y estudiar magisterio, pero pudo más el corazón cuando estaba a punto de terminar la carrera y la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música.


Mientras tanto, Celia Cruz cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados, como La hora del té o La corte suprema del arte, en los que obtenía primeros premios tales como un pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretación del tango "Nostalgia" recibió en pago 15 dólares en Radio García Serra. Más tarde cantó en las orquestas Gloria Matancera y Sonora Caracas y formó parte del espectáculo Las mulatas de fuego, que recorrió Venezuela y México.
La exitosa cantante cubana desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos, y en su trayectoria grabó 70 discos y obtuvo siete premios Grammy. Logró la internacionalización gracias a su interpretación impetuosa y alegre, con melodías pegajosas y divertidas como "La negra tiene tumbao" , "Quimbara" y "La vida es un carnaval".
La tarde del 16 de julio del 2003, falleció en su casa de Fort Lee (Nueva Jersey) a la edad de 77 años. 7 Por deseo expreso de ella, sus restos mortales fueron primero trasladados a Miami durante dos días para recibir el homenaje de sus admiradores del exilio cubano , regresando y reposando finalmente en el Cementerio Woodlawn del Bronx (Nueva York). 

Reconocimientos y premios

A lo largo de una carrera de más de 50 años en los escenarios, cosechó multitud de éxitos, premios y reconocimientos.
Es poseedora de:
  1. Una estrella en el paseo de la fama en Hollywood,
  2. Cinco premios Grammy,
  3. Doctorados Honoris Causa de tres universidades de Estados Unidos,
  4. En 1994 recibió  el premio National Endowment for the Arts, de manos del entonces presidente Bill Clinton, que constituye el más alto reconocimiento que otorga el gobierno de los Estados Unidos a un artista.
  5. 23 discos de oro y multitud de platino.
Gracias a todos estos premios y reconocimientos fue llamada justamente la reina de la salsa. Todos bailaremos siempre al son del Carnaval o de Pena Penita Pena, grandes éxitos de la artista que la han hecho inolvidable.

Celia Cruz- La vida es como un Carnaval



Celia Cruz - Quimbara

FUENTES DE AYUDA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario