miércoles, 23 de octubre de 2013

Google recuerda a Friedrich Nietzsche a 169 años de su nacimiento


El 15 de Octubre de este año, el buscador más conocido del mundo le rindió homenaje al filósofo y poeta. Ese día Friedrich Nietzsche no paró de generar reacciones. Ocupó una parte importante en Internet, fecha marcada en rojo. No se puede negar  ya que se trata de una figura histórica y e s considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha», junto a Karl Marx y Sigmund Freud. Sin duda, un reconocimiento que da buena prueba de la relevancia de su figura.

Nietzsche1882.jpgFriedrich Nietzsche nació en la ciudad germana de Röcken en 1844. Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Primogénito del pastor luterano Karl Ludwig, también hijo de pastor, quien se había casado con Francisca Oehler en 1843. Su padre fue preceptor en la corte de Altemburgque y falleció cuando él tenía 5 años. Tras la muerte del padre en 1849 y el hermano pequeño en 1850, la familia se trasladó a Naumburg, donde vivió con la abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la vigilancia de un magistrado local, Bemhard Dächsel.

En 1854, comenzó a asistir al Dongymnasium en Naumburg, pero habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Después de su graduación, en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en Teología y Filología Clásica en la Universidad de Bonn.

Nietzsche ha sido el 'padre' de las teorías de Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Gianni Vattimo y Michel Onfray y también fue el eje sobre el que giró la sociología de Max Weber. Hoy en día, por si fuera poco, su obra se sigue estudiando en los centros educativos de todo el mundo con regularidad constante.
Entre sus trabajos figuran el análisis sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental e influyó en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, posestructuralistas y postmodernos.



Friedrich Nietzsche y su doodle de Google disfrutaron ayer varios países


FUENTES DE AYUDA:




No hay comentarios:

Publicar un comentario